La laguna de Papallacta es un espejo de agua situado en la parroquia Papallacta, cantón Quijos de la provincia amazónica del Napo, en las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes de Ecuador.
Se encuentra a 3.180 m.s.n.m. en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cayambe Coca, en la microcuenca del río Papallacta, que nace en los páramos de la Laguna Parcacocha.
El sector donde comienza el valle de Papallacta es también parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Antisana.
La laguna de Papallacta se formó por un represamiento del río Papallacta, provocado por la erupción del volcán Antisana en 1726.
Tiene una superficie aproximada de 319,60 km² y es una de las más grandes del grupo de lagunas de esta zona de la Reserva.
Sus aguas provienen de los deshielos de los nevados Cayambe, Sarahurco y Antisana, y de muchos riachuelos de los páramos circundantes.
Actualmente es utilizada para abastecer de agua potable a los barrios del norte de Quito.
En torno a la laguna de Papallacta existen tradiciones, leyendas y creencias. Los pobladores cuentan que antiguamente la laguna era implacable, y no permitía el paso por sus orillas durante la noche.
Uno de los personajes míticos que la custodiaban era el “Padre encantado”, cuya figura se dice que está representada en una piedra situada en su orilla.
El área donde se encuentra la laguna de Papallacta es muy accidentada, con importantes pendientes, zonas escarpadas y pequeñas áreas planas.
El paisaje natural predominante es el Páramo Herbáceo y Arbustivo, caracterizado por pajonales y pequeñas plantas adaptadas a este hábitat.

Mutisia

Phytolacca
La vegetación al borde de la laguna está formada por lastones (Carex sp., Cyperaceae), juncos (Juncus arcticus), y almohadillas (Azorella aretioides).
Entre la fauna del páramo encontraremos mamíferos como el Venado de páramo (Odocoileus ustus), Oso de anteojos (Tremarctos ornatus), Danta de montaña (Tapirus pinchaque), Sacha cuy (Agouti tacksanowski), Conejo silvestre (Sylvilagus brasilensis), Puma (Puma Concolor).
Se puede avistar al cóndor andino (Vultur gryphus), algunos gavilanes como el curiquingue (Falcobaenus curunculatus), aves acuáticas como la garceta andina (Anas andium), el pato andino (Oxyra ferruginea), los chupiles (Podiceps occipitalis), algunos colibrís (Ancestrura mulsants, Aglaectes cupripenis, Colibrí corrunscans), entre otras aves.
Para llegar sigue las instrucciones haciendo clic en el icono del mapa.